Skip to main content

El icónico Vida Festival, ubicado en una masía de Vilanova i la Geltrú, cumple diez años con una nueva cita musical los días 4, 5 y 6 de julio.

El Vida Festival se ha convertido en una de las mecas de la música en directo, y este año conmemora su décimo aniversario. Diez años de conciertos memorables por los que han pasado Lana del Rey como primera headliner del festival, Rosalía cuando aún no había dado el gran salto a la fama, Parcels con su primera actuación en el panorama nacional o Father John Misty inaugurando el headline show de su carrera en 2015. Una década en la que la esencia del festival no ha cambiado: descubrimiento de joyas musicales escondidas, un trato excepcional al público asistente y una clara apuesta por la sostenibilidad y la economía responsable en un entorno privilegiado. Por eso, qué mejor forma de celebrarlo que en una nueva edición bajo el lema 10th revolution el próximo 4, 5 y 6 de julio.

Un line up memorable

En el cartel de este año encontramos a M.I.A., autora del hit mundial Paper planes y clara referente de la lucha por las desigualdades sociales en sus mezclas de electrónica, hip hop y géneros de distintas partes del mundo.
También podremos disfrutar del directo de James Blake. El compositor británico vendrá a presentar su último trabajo, Playing Robots Into Heaven. Le acompañarán el cantautor escocés Paolo Nutini, el emblemático grupo de britpop de los 90 Ride, la estrella australiana Vance Joy, que hará uno de sus únicos conciertos de este año en el festival; Temples con su psicodelia inglesa, la celebración del décimo aniversario de su primer disco y la gira de su nuevo disco. Todos ellos se sumarán a un amplio cartel internacional.

El cantautor escocés Paolo Nutini.

Dentro del panorama nacional, destacan Sílvia Pérez Cruz, que regresa al festival tras actuar en su primera edición; Alizzz, que presentará su recién estrenado Conducción Temeraria; el esperado regreso a los escenarios de Standstill; la pianista Clara Peya; el indie de culto de Los Planetas en un “concierto esencial”; Derby Motoreta’s Burrito Kachimba o El Columpio Asesino en su gira de despedida, entre muchos otros.

Por otro lado, el Vida Club, un espacio dedicado a la música electrónica, contará con un total de 38 propuestas que nos harán bailar de día y de noche. Por él pasarán Guille Milkyway DJ set, Miqui Puig, Virgine, Lady Avocado y Sonia Heis, entre muchos otros.

Cartel del Vida Festival 2024.

Un canal de difusión para artistas

Será la segunda edición en que existe el canal de difusión VM4, que este año el festival ha utilizado para anunciar el directo de todas las novedades. Durante el festival se llevarán a cabo varios programas en streaming mediante la plataforma Twitch, que contarán con entrevistas a artistas y retransmisiones en directo de todo lo que esté pasando.

Cinco escenarios singulares

Los escenarios principales del festival son Estrella Damm y La Masia, pero también cuenta con La Cabana Jägermusic, La Cova by Eastpak, La Daurada Mediterràniament (en la playa de Vilanova i la Geltrú) i El Vaixell Mediterràniament, uno de los escenarios más especiales e icónicos. Se trata de una pequeña barca pesquera ubicada entre un bosque de pinos que acoge los conciertos más íntimos.

Uno de los escenarios más especiales del festival, El Vaixell Mediterràniament.

La sostenibilidad como esencia

Más allá de todas las novedades presentadas, es importante remarcar uno de los elementos que diferencian a este festival de otras grandes citas musicales: su compromiso con la sostenibilidad. Desde el 2015 trabaja con Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que cuida del medioambiente mediante el reciclaje y el diseño ecológico de los envases domésticos ligeros en España. Asimismo el festival está comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Algunas de las acciones que lleva a cabo el festival es la lucha contra plásticos de un solo uso y los vasos 100% sostenibles, cuyos excedentes vuelven a la cadena generando nuevos vasos para la siguiente edición. El beneficio de estos se revierte en mejoras para el espacio protegido de la Masia d’en Cabanyes.

Además, el Vida Festival promueve el uso de la bicicleta conectando varios puntos de la ciudad de Vilanova i la Geltrú con el recinto del festival y mediante un parking gratuito y vigilado para bicicletas.
También ofrece el servicio de VidaBus, conectando Vilanova i la Geltrú con Sitges, y pone a disposición varios trenes especiales.

Finalmente, es importante mencionar que el 95% del público del festival es autóctono, lo cual disminuye los viajes y desplazamientos internacionales.

 

Vida Festival será una cita musical imprescindible los días 4, 5 y 6 de julio en la Masia d’en Cabanyes, un espacio natural ubicado a tan solo 40 minutos de Barcelona.

Helena Moreno

Periodista cultural de Barcelona. He colaborado en medios como El País y Exit Media. Me interesa el arte, el diseño, la gastronomía y descubrir lugares singulares; entre ellos hoteles.