Sumergidos digitalmente en la mente de Dalí en l’IDEAL Barcelona, llega la exposición Dalí Cibernètic. Un universo innovador que conecta las tecnologías con el alma poética del artista catalán. Una duración total de 90 minutos, 15 de ellos vividos bajo realidad virtual.
Las obras de Salvador Dalí volverán a ser un punto de encuentro en el Centre d’Arts Digitals IDEAL. Abriendo a su paso el próximo 20 de septiembre con la exposición Dalí cibernètic. Pero en esta ocasión, la exposición ofrecerá a sus visitantes un viaje totalmente digital. Experimentando, con libertad de movimientos el metaverso. En el espacio de 2000 metros cuadrados se irá revelando el mundo surrealista y particular de Dalí. Viviéndolo a través de grandes proyecciones, hologramas, inteligencia artificial y realidad virtual. Esto último como elemento que otorgará a la visita la magia necesaria que trasladará a los visitantes a un universo personalizable.
Enfundados con las características gafas VR, cada visitante tendrá la oportunidad de adaptar su avatar digital, y pasear, junto a sus acompañantes, dentro de las historias creadas por el artista catalán. De esta manera, el universo surrealista que se observa sobre los lienzos, se podrá experimentar dentro de ellos. Un viaje que permitirá sumergirse en el mar, el cielo, el desierto y el vacío. Jordi Sellas, director del Centre IDEAL, declaró que, una vez que se pusieron en marcha para abrir IDEAL, tenían como objetivo principal traer una experiencia inmersiva a la altura del mismo Dalí. Y así, han estado trabajando para poder ofrecerlo. Conectando el mundo digital con las creaciones del artista catalán. Siete salas que revelarán sus obsesiones con la ciencia. Ilusiones ópticas, ADN, cuarta dimensión, y más.
Es sorprendente descubrir testimonios suyos en los años 60 y 70 donde anticipa el futuro de hoy sin haberlo experimentado. Su mente iba mucho más avanzada que la época en la que se encontraba. Y esa fue la chispa que necesitábamos para iniciar un proyecto atractivo que encantó a la Fundació Gala – Salvador Dalí.- Jordi Sellas.
Desde la Fundació reconocen que el proyecto presentado estaba muy bien documentado, pues se había recogido muchísima información y fotografías. Además, esa conexión entre el artista y la ciencia era algo muy innovador y relevante. Pues esta conexión entre arte y tecnología no es algo novedoso de hace un par de años. El mismo Salvador Dalí, en los años 50 ya declaraba que su cerebro era totalmente electrónico. Y no sentía ningún miedo en empezar a utilizar los primeros ordenadores que aparecían. Mientras, durante una entrevista en el año 81 en París, comentaba que el arte acabaría siendo cibernético, utilizando una palabra muy extraña entonces. Mostrándose muy convencido de que en el futuro, habría cambios, pero imposibles de imaginar en ese momento. Y es que, una de las características de Dalí era su capacidad de anticipación.

Montse Aguer, directora de los museos de Fundació Gala Dalí destaca la gran innovación de la propuesta. Ha comentado que la exposición complementa la visita presencial a los museos
De la misma manera que la exposición de Frida Kahlo La vida de un mito, la experiencia inmersiva ofrece una visión distinta de las obras. Permitiendo acercarse a muchas de sus obras célebres. Observando a gran escala su finalización y técnicas a la hora de crear. Para sobrepasar los límites de la realidad, Dalí fue un gran impulsor buscando nuevos lenguajes de expresión. La bidimensión le quedaba demasiado corta, por eso su interés en ir más allá. Desde IDEAL reconocen que conviviría de manera perfecta con las tecnologías. Pues desde mediados del siglo pasado ya hablaba de ellas. El equipo de IDEAL junto a la Fundació Gala-Salvador Dalí, han estado trabajando con detalle la elaboración de las obras expuestas. Catalogando los contenidos que se mostrarán durante toda la inmersión. Además, han descubierto documentaciones inéditas del artista. De esta manera, garantizan una actividad con un alto nivel de innovación y curiosidad.

Los visitantes podrán ver a gran escala grandes obras de Dalí como La persistencia de la memoria.
La coproducción de Layers of Reality y Exhibition Hub, curada por Imma Fondevila y Anna Pou, ya tiene una gira internacional para los próximos cuatro años. Llevando a Dalí a más de 30 ciudades, entre Manchester, Zúrich o Colonia. Además, también están trabajando duro para poder cruzar océanos, y llegar a América y regiones de Asia-Pacífico. Colaborando con artistas como Antiloop, Tururut o Burzon Comange. Y una banda sonora compuesta por Rafael Plana. Layers of Reality es una de las productoras más destacadas. Destacando las exposiciones L’Experiència immersiva y La vida de un mito. De hecho, esta última se puede ver hasta el día 12 de junio en el centro. Recorriendo la vida y obra de Frida Kahlo. Por otro lado, las entradas de Dalí Cibernètic ya se pueden adquirir en la página web de IDEAL.
Imágenes cedidas por el Centre d’Arts Digital IDEAL