Skip to main content

Las comunidades sostenibles son algo que, año a año, van creciendo, pues es la única manera de proteger nuestro medio ambiente. En el mundo de la decoración encontramos grandes y pequeñas con ese mismo objetivo, y la empresa de alfombras alicantina, Rols Carpets, es una de ellas.

Rols Carpets inició su historia en 1917 en Crevillent, cuando Francisco Gómez adquirió un telar manual para tejer fibras naturales. Después de cuatro generaciones, la empresa sigue su legado uniendo los valores tradicionales de la casa junto a la vanguardia. Además, están totalmente comprometidos en diseñar alfombras a medida de alta calidad, impulsando la sostenibilidad.

Síguenos en Instagram | Horse Magazine

El compromiso sostenible y social se ve recompensado

Actualmente, la empresa alicantina ha conseguido convertirse en la primera empresa europea de alfombras en obtener la certificación BCorp. Esta certificación está reconocida por sus estándares en áreas como desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad corporativa. Además, para conseguirla, las empresas son evaluadas teniendo en cuenta su posicionamiento con los clientes, trabajadores, medio ambiente, comunidad y gobernanza. Rols Carpets lleva años trabajando para crear los mejores métodos y trabajos, para finalmente ser reconocido, destacando la responsabilidad social y el bienestar ambiental.

alfombras-magazinehorse

Luna Sparkling Emerald, hecha a partir del nylon de redes de pesca. Noa Alloy, alfombra hecha de lana.

En Rols Carpets encontramos 46 colecciones distintas de alfombras y moquetas, pudiendo elegir su composición, entre lana y materiales reciclados. Además, los clientes pueden optar por alfombras para exteriores, monocolor o con un elegante aspecto de sisal. Además, todas ellas son a medida, pues no almacenan ninguna de tamaños concretos y permiten que el cliente decida la medida según sus gustos o necesidades específicas. Desde la empresa declaran que siempre han tejido alfombras de lana, fibra sostenible, y en los últimos años, han ido introduciendo fibras recicladas a partir de residuos plásticos pre y post-consumo.

Energía sostenible antes, durante y después de tejer

En el camino hacia una producción cada vez más sostenible, en los últimos 4 años, Rols Carpets ha logrado que el 84% de su producción se realice a través de fibras naturales sostenibles o de plásticos reciclados. En 2019, sus materiales sostenibles y reciclados llegaron al 55%, y año a año han ido creciendo para terminar el 2023 con el 67%. La ambición de Rols va más allá de estos números, pues tienen como objetivos utilizar lana de origen 100% nacional para 2028.

sostenible-alfombra-magazinehorse

Terra Sahara y Terra Kalahari. Confeccionadas con fibras PET recicladas, alta resistencia al desgaste y aptas para interior y exterior.

Además, para el mismo 2028 esperan ser neutral en huella de carbono, aumentar el uso de fibras sintéticas recicladas e innovar en la creación de alfombras monocomponentes. Por otro lado, están comprometidos en tejer alfombras que sean fácilmente reciclables y reutilizables para crear una producción circular. Además, también destacan en la conexión con proveedores locales, quienes les proporcionan más del 50% de materias primas.

rols-sostenible-alfombras-magazinehorse

Strata 06, confeccionada con hilatura creada a partir de PET postconsumo. Maya Rhombus Oat Pure, hecha  a partir de botellas de plástico recicladas.

La sostenibilidad no se queda solamente en las telas que utilizan para tejer, pues desde principios de 2019, la fábrica funciona con energía fotovoltaica al utilizar paneles solares instalados en las cubiertas de las naves. Con estos cambios tienen el objetivo de ser totalmente autosuficientes en los próximos años. Además, consideran que si se empeñan en tejer alfombras sostenibles, los embalajes y envoltorios también deben serlo. Para ello, intentan cada vez más eliminar el plástico, sustituyéndolo con madera para los canutos de las bobinas de hilo  o cajas de cartón reciclado para la paquetería.

Imágenes cedidas por la marca mencionada.

Noelia Fernández

Periodista apasionada por la cultura, la literatura, las artes y el viaje. Me interesa poder escuchar a los demás y sumergirme en sus historias, buscando la esencia de cada experiencia y dando voz a muchas que no son escuchadas. Escribo para Horse desde junio 2021.