El mundo de la moda se une a la tendencia de los NFT para crear colecciones totalmente virtuales
Los NFT (Non-fungible Tokens) ganan cada vez más protagonismo. Después de su irrupción dentro del mundo del arte, varios diseñadores han decidido apostar por esta nueva modalidad. Los Non-fungible Tokens, o NFT, son activos digitales únicos, no replicables e inmutables. En la vida real puedes copiar un archivo digital las veces que quieras, pero los NFT permiten darte la propiedad del trabajo, de modo que sus compradores son los propietarios únicos del producto a través de las tarifas de blockchain.
En el arte, la existencia de NFT es más fácil de entender, pero cuando hablamos de moda, la cosa se complica un poco. Los non-fungible tokens de las marcas se basan en prendas virtuales para vestir a un avatar y jugar en distintas plataformas como Decentraland, Zepeto o Minecraft. De esa forma, puedes crear tu propio avatar, vestirlo con ropa exclusiva y jugar y relacionarte con otros usuarios del metaverso.
Laagam lanza su primer NFT por el precio simbólico de 1 céntimo
Aunque en España este sector aún no está muy desarrollado, ya hay firmas como Laagam que siguen el camino de las grandes marcas hacia un tipo de moda online disponible solo en el metaverso. Bajo el lema «¿Y si en lugar de quedarnos en la incertidumbre del 2022, jugamos a pensar en el 2023?«, la empresa española Laagam ofrece su primer NFT. Se trata de un conjunto para poder vestir a tu avatar en el metaverso, un filtro de instagram, arte digital 3D y un digital club pass, para poder asistir a ventas exclusivas de la marca.
Se puede comprar por un céntimo, el precio que ha designado la marca, aunque a esa cantidad hay que sumarle las tarifas blockchains. Estas se pagan para que la transacción quede marcada en el blockchain y así seas el dueño legal del NFT. Estas tarifas fluctúan y pueden subir o bajar.
Este sería el primer paso de la marca hacia futuros proyectos de este tipo. Pionera en España gracias a esta campaña, Laagam ha empezado por este pequeño proyecto para probar la aceptación de los consumidores y, por el momento, parece que ha encontrado compradores.
Los NFT aplicados a la moda permiten crear colecciones virtuales
Otra de las marcas que ha desarrollado NFT ha sido Lacoste en colaboración con el videojuego Minecraft. Lacoste x Minecraft une lo mejor de los dos mundos para crear una colección de nuevos diseños de primavera-verano 2022. Con una variedad infinita de estilos, los jugadores podrán vestir a sus avatares con prendas míticas de la firma, como el polo estampado o la gorra con el cocodrilo.

NFT de la colaboración de Lacoste x Minecraft
Pull&Bear se suma a la moda del metaverso y presenta su mundo virtual
La marca Pull&Bear también apuesta por el metaverso y lanza su propio universo de realidad virtual. En este, podrás probarte una infinidad de outfits con prendas de la firma en su showroom virtual y además, incluye un juego de surf. La experiencia estará disponible próximamente, y se podrá usar con las gafas de realidad virtual Meta Quest 2.
Para acceder a este mundo, los usuarios lo harán a través de una adaptación web con el configurador de Ready Player Me (RPM) que permite customizar tu propio avatar y vestirlo con la ropa de la firma. Las prendas son compatibles con todos los juegos de la plataforma RPM como VRChat, LIV o Animaze.

Mundo virtual de Pull&Bear
Imágenes cedidas por las marcas mencionadas.