Skip to main content

En este mes de abril, el arte se despliega con la misma energía que la entrada de la primavera. Recorremos siete exposiciones que nos desafían la mirada, muestras que nos hacen reflexionar sobre los límites artísticos.

Siete highlights de arte emergen en este mes de renacer, invitándonos a recorrer espacios donde la imaginación y la belleza renacen y se reinventan.

La geometría de Sean Scully en La Pedrera

Iniciamos los highlights de arte con La Pedrera que abre sus puertas a la mayor retrospectiva de Sean Scully, uno de los grandes nombres de la abstracción contemporánea. Con más de sesenta obras, la exposición traza un recorrido desde sus inicios figurativos hasta su lenguaje de franjas y bloques de color, donde los sentimientos se unen a la geometría. Pinturas, esculturas, acuarelas y fotografías componen un universo vibrante que reinterpreta la abstracción desde la sensibilidad y el ritmo visual.

la pedrea-ALEJANDRO GARCÍA-highlights-magazine-horse

Sean Scully junto a la escultura del patio. Crédito editorial: Alejandro García.

La muestra está organizada de forma cronológica y nos marca la evolución de Scully y su búsqueda de proporcionar humanidad a la pintura abstracta. Inspirado en Rothko, Mondrian y Klee, su obra desafía el minimalismo frío y distante para devolver la intensidad y la espiritualidad al lienzo. Además, como pieza central, se destaca una escultura monumental en el patio de Passeig de Gràcia, la primera parada que nos marca el viaje sensorial donde el color se transforma en emoción pura.

¿Cuándo? Del 14 de marzo al 6 de julio.
¿Dónde? Passeig de Gràcia, 92, Barcelona.
Horario: De lunes a domingo de 9.00h a 18.30h y de 19.00h a 23.00h.
Entradas: Puedes adquirir la entrada aquí

El poder regenerativo del diseño

En un mundo donde la materia prima se agota y el diseño se enfrenta a desafíos, Matter Matters irrumpe como una llamada a la acción. Esta exposición, comisariada por Olga Subirós, en el Museo del Diseño-DHub de Barcelona, se examina la relación entre el ser humano y los materiales, yuxtaponiendo piezas históricas con innovaciones contemporáneas. A través de más de 700 obras de diseñadores, arquitectos y artesanos, la muestra desafía el modelo extractivista y propone un enfoque regenerativo, donde el diseño crea y repara.

dhub-arte-magazine-horse

La sección materia vegetal, con algunas piezas como el Vestido de esparto. Crédito editorial: Núria Farré.

El recorrido está dividido en ocho espacios temáticos donde se vincula el diseño, la ecología y la geopolítica. Instalaciones como Calculating Empires, de Kate Crawford y Vladan Joler, o Slow Violence, de Studio Lemercier, reflejan los efectos del extractivismo y las luchas que resisten su impacto. Conectando historia y futuro, nos invita a pensar sobre el diseño como una fuerza útil para transformar nuestro futuro en el planeta.

¿Cuándo? A partir del 21 de febrero de 2025
¿Dónde? Plaça de les Glòries Catalanes, 38, Barcelona.
Horario: De martes a viernes de 9.00h a 21.00h. Sábado y domingo de 10.00h a 20.00h.
Entradas: Puedes adquirir la entrada aquí

La mirada de un paisaje eterno

La National Gallery de Londres rinde homenaje a José María Velasco con A View of Mexico, la primera muestra que dedica a un artista histórico latinoamericano. Coincidiendo con el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y el Reino Unido, la exposición reúne cerca de 30 pinturas y dibujos, en su mayoría provenientes de colecciones mexicanas. Velasco, además de  ser un referente en la pintura de paisajes, también fue un estudioso de la botánica, la geología y la historia mesoamericana, integrando el arte con el conocimiento científico.

velasco_9-expander-1-1375-x-1080

La obra El valle de México desde el cerro de Santa Isabel (1877). Crédito editorial: Museo Nacional de Arte, INBAL, Mexico City.

A lo largo de seis secciones, la muestra desglosa su legado artístico. Paisaje e industria refleja cómo la modernización transformó el entorno natural a través de obras como El valle de México desde el Molino del Rey (1895). Flora revela su fascinación por la vegetación con estudios botánicos y piezas como Un puente rústico en San Ángel (1862). Por otro lado, la sección central está dedicada a su obra más emblemática, El Valle de México desde el cerro de Santa Isabel (1877),donde captura la inmensidad del territorio. Más allá de su virtuosismo, la muestra invita a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y el entorno, un debate que sigue en la actualidad.

¿Cuándo? Hasta el 17 de agosto de 2025.
¿Dónde? Trafalgar Square, WC2N 5DN, Londres, Reino Unido.
Horario: De sábado a jueves de 10.00h a 18.00h. Viernes de 10.00h a 18.00h.
Entradas: Puedes adquirir la entrada aquí

El arte florece en el corazón de Francia

La 27ª edición de Art Paris regresa con fuerza al icónico Grand Palais. Destaca Immortal: A Focus on Figurative Painting in France, con una exploración ampliada de la pintura figurativa en Francia, donde 30 artistas de distintas generaciones conectan pasado y presente. Por otro lado, Out of Bounds, nos sumerge en un recorrido que desafía las fronteras del arte, abordando identidad, migración y la intersección de disciplinas.

artparis-grand-palais-art-fair-designboom-11

Vistas de interior del evento. Crédito editorial: Lara Sedbon.

La feria no deja de impulsar el talento emergente con la expansión de Promises, ahora con 25 galerías jóvenes, y 26 exposiciones monográficas que destacan trayectorias individuales. Además, un exclusivo programa VIP conecta a coleccionistas y amantes del arte con 31 eventos en toda la ciudad. Y, con una visión de futuro, Art Paris avanza en su compromiso con la sostenibilidad, integrando el análisis de ciclo de vida para reducir su impacto ambiental.

¿Cuándo? Del 3 al 6 de abril de 2025.
¿Dónde? 7 Avenue Winston Churchill, París, Francia.
Horario: Jueves y sábado de 12.00h a 20.00h. Viernes de 12.00h a 21.00h. Domingo de 12.00h a 19.00h.
Entradas: Puedes adquirir la entrada aquí

El alma paisajista de Caspar David Friedrich 

El Museo Metropolitano de Arte presenta Caspar David Friedrich: The Soul of Nature, la primera gran retrospectiva en EE.UU. dedicada al maestro del Romanticismo. Con más de 75 obras, la muestra recorre su carrera artística, desde bocetos y dibujos hasta icónicas pinturas como Caminante sobre el mar de niebla. A través de paisajes envolventes y una atmósfera de contemplación, Friedrich redefinió la relación entre el ser humano y la naturaleza, otorgándole un significado existencial y espiritual.

caspar-highlights-arte-magazine-horse

La obra Two Men Contemplating the Moon, ca. 1825–30. Crédito editorial: The Metropolitan Museum of Art, New York.

La muestra contextualiza la obra del artista en la Alemania del siglo XIX, y resalta su impacto en la percepción moderna del paisaje. Junto a sus contemporáneos, Friedrich creó un lenguaje simbólico que influyó en generaciones posteriores. Además, una sección especial explora su fascinación romántica por la luna, mostrando su representación en diversas disciplinas artísticas.

¿Cuándo? Hasta el 11 de mayo de 2025.
¿Dónde? 1000 5th Ave, Nueva York, Estados Unidos.
Horario: De domingo a martes y jueves de 10.00h a 17.00h. Viernes y sábado de 10.00h a 21.00h. Miércoles cerrado.
Entradas: Puedes adquirir la entrada aquí

El MoMu explora los roles de género a través de la moda y el interiorismo

El Museo de la Moda de Amberes (MoMu) presenta Fashion & Interiors. A Gendered Affair, una exposición que explora cómo la moda y el interiorismo han reforzado roles de género a lo largo del tiempo. A través de un recorrido desde el siglo XIX hasta la actualidad, la muestra revela cómo los textiles, los colores y los objetos decorativos embellecían los hogares, y también definían los roles femeninos en la vida doméstica. La muestra revela cómo esta simbiosis evolucionó con el tiempo, y cómo se han ido rompiendo las ideas tradicionales a medida que los movimientos modernistas rechazaban la decoración excesiva en favor de la funcionalidad.

Momu-arte-magazine-horse

De izq. a drcha.: La Visita, de Alfred Stevens. Lámina del álbum Les Choses de Paul Poiret, de Georges Lepape. Crédito editorial: Dallas Museum of Art / Diktats Bookstore.

La exhibición reúne piezas de diseñadores históricos y contemporáneos, desde Henry van de Velde y Lilly Reich hasta creadores como Raf Simons y Maison Martin Margiela. A través de vestidos, mobiliario y objetos decorativos, se analiza la evolución de la relación entre moda e interiorismo. Así, se desafía la idea de que el espacio y la vestimenta son solo reflejos del gusto personal.

¿Cuándo? Hasta el 3 de agosto de 2025.
¿Dónde? Nationalestraat, 28, Amberes, Bélgica.
Horario: De martes a domingo de 10.00h a 18.00h. Lunes cerrado.
Entradas: Puedes adquirir la entrada aquí

Los retratos de amistad de Van Gogh y los Roulin

Entre 1888 y 1889, Van Gogh encontró en la familia Roulin un refugio de afecto y calidez. Su amistad con el cartero Joseph Roulin, su esposa Augustine y sus hijos inspiró una serie de retratos llenos de vida. Esta exposición, en el Museo de Arte de Boston, es la primera dedicada a estas obras, y revela cómo la conexión con los Roulin influyó en la evolución artística y emocional del pintor.

van-gogh

De izq. a drcha.: Retratos  Joseph Roulin y Camille Roulin. Crédito editorial: The Museum of Modern Art. Vincent Van Gogh Foundation.

Con cerca de 20 piezas icónicas, como El cartero Joseph Roulin y La Berceuse, junto a préstamos de grandes museos, la muestra explora la sensibilidad de Van Gogh por el retrato. Cartas y referencias a su fascinación por el arte japonés y holandés ofrecen una nueva mirada a su proceso creativo. Mientras, sus cuadros capturan la esencia de una familia que, aunque ajena, se convirtió en su propio hogar elegido.

¿Cuándo? Hasta el 7 de septiembre de 2025. 
¿Dónde? 456 Huntington Ave, Boston, Estados Unidos.
Horario: De lunes, miércoles, sábado y domingo de 10.00h a 17.00h. Jueves y viernes de 10.00h a 22.00h. Martes cerrado.
Entradas: Puedes adquirir la entrada aquí

Noelia Fernández

Periodista apasionada por la cultura, la literatura, las artes y el viaje. Me interesa poder escuchar a los demás y sumergirme en sus historias, buscando la esencia de cada experiencia y dando voz a muchas que no son escuchadas. Escribo para Horse desde junio 2021.