Skip to main content

A finales de los años 90, Lorena Canals buscaba una alfombra lavable para sus hijas y descubrió un vacío en el mercado. Sin resignarse, decidió transformar esa situación iniciando su proyecto con recursos limitados desde su propio garaje, del mismo modo que lo hizo Steve Jobs.

Su visión era clara; crear alfombras infantiles prácticas, y 25 años después, la marca Lorena Canals es referente mundial. El arte que diseñan proporciona funcionalidad y estética, además, con los años han ido fortaleciendo su compromiso por la sostenibilidad.
Síguenos en Instagram | Horse Magazine
El vestido de seis meses de su hija Olimpia fue la primera referencia que la inspiró a crear la alfombra Cookie. Han pasado 25 años y a día de hoy esta primera alfombra todavía se vende siendo un éxito mundial. A partir de ese momento, se dedicó a optimizar su tiempo, y exprimir su esencia de artista y diseñadora, a pesar de no tener estudios sobre ello.

Todo empezó en el garaje de mi casa, sola y tranquila, mientras hacia el caldo de mis hijas en el piso de arriba y empezando el negocio

En 2005, la empresa dio un gran salto al abrir su oficina en Barcelona, y, a pesar de que tres años después, la crisis de 2008, le afectó a nivel económico, fue una oportunidad clave para salir del país y empezar a vender en Alemania.

Paso internacional y creación de la ONG Sakula Project 

La expansión internacional no tardó en llegar ya que en 2010 aterrizaron en India construyen su propia fábrica y esto supuso poder controlar todo el proceso de producción y diseño. Fabrican dos colecciones al año y actualmente trabajan 198 artesanos indios que son una parte clave en el éxito de la empresa. “Siempre les pedimos algo más complicado, con tejidos distintos, y estamos orgullosos de la familia.” En 2011 crean la ONG Sakula Project, un espacio donde cada día más de 120 niños son acogidos para ofrecerles educación y alimentación.

Lorena-Canals-alfombras-eticas-magazine-horse

La empresa superó el desafío de entrar al mercado estadounidense en 2013, estableciendo un almacén en New Jersey. «Estados Unidos ha sido el país más difícil y complejo, pero también el más gratificante, es donde más vendemos», señala Canals.

“Mi intención siempre ha sido tener almacenes en países en la franja media del planeta y poder distribuir los productos mejor entre países del norte y del sur”.

La expansión en Asia está a punto de explotar, aunque hace 17 años que venden en Hong Kong y otras ciudades de la China.

Alfombras sostenibles de calidad

En 2015 crearon un departamento de reciclado para ser cada vez más sostenibles y poder controlar todo el proceso a la hora de fabricar, producir las alfombras y reducir el impacto ambiental. Lorena nos destalla que cuentan con la línea RugCycled, con la que les dan una segunda vida a los sobrantes de algodón. Además de contar con materiales reciclados, trabajan únicamente con lana y algodón, recursos naturales, y tintes sin químicos. “Reducimos el consumo de los recursos naturales y además ahorramos el consumo de energía y agua”, nos comenta.

lorena-canals-barcelona-sostenible-magazinehorse

Pequeños retales que reutilizan para volver a tejer.

Siguiendo los pasos sostenibles, la marca introduce poco a poco innovaciones al diseñar como PET reciclado de botellas de plástico para crear cestas o los Green Toys, juguetes elaborados de retales para los más pequeños de la casa.

Lorena se presenta como una mujer resiliente que ha sido capaz de afrontar los desafíos con ilusión. Cada vez que recibía una negativa la transformaba, lo hizo en 2008, y en 2017 volvió a hacerlo con la nueva línea Woolable, alfombras de lana lavable con la idea de dar un paso más y embarcarse a la decoración.

lorena-canals-barcelona-magazinehorse

Lorena Canals ideando los nuevos diseños como las cestas Bee.

Pensó en diseñar una alfombra de lana que se pudiera lavar, pero recibió un imposible poco creíble, pues han conseguido patentar la primera y única alfombra de lana lavable del mundo. «Su proceso es encogerla antes de empezar a tejerla y ese método lo tenemos patentado. Es único, un tesoro, y dentro de la decoración no hay nada igual».- explica.

Tejiendo creatividad a través de la colaboración

Su presencia en más de 70 países conlleva la conexión con artistas del diseño y la decoración, desde Edgar Plans, Agatha Ruiz de la Prada, Donna Wilson, entre otros. Ha conectado con ellos a lo largo de estos años, pudiendo compartir la diversidad de arte que crean, y han podido transformar las ideas en piezas únicas. Lorena se considera empresaria y diseñadora, una mujer multitasking que lleva con ella el alma de artista. Además de exponerlo a través de las alfombras, actualmente cuenta con un espacio artístico donde crea esculturas con retales sobrantes.

Me inspiran los artistas que he ido conociendo a lo largo de mi carrera profesional. Todos hablamos el mismo lenguaje artístico, y eso lo hace más fácil., nos declara.

Nadie sabe cómo se adaptarán los procesos sostenibles a la industria textil, pero Lorena siente que el futuro «será prometedor» ya que muchas empresas son conscientes de la necesidad y optan por prácticas más responsables. Junto a las nuevas innovaciones tecnológicas espera que haya conciencia ambiental y que las empresas recurran a materiales naturales y reciclables tal y como ellos hacen.

edgar-plans-sostenible-canals-magazinehorse

La colaboración con Edgar Plans, Artist in you, una alfombra limitada hecha a mano.

Para los próximos meses, Lorena nos ha desvelado que tiene entre manos diversos proyectos en proceso con artistas y empresas, pero prefiere guardar los detalles bajo llave, aumentando así la expectación.

En la intimidad

  • ¿Cuál es el estilo que más te gusta? El arte abstracto y su liberad, y el arte textil y su dimensión táctil que enriquece la experiencia estética.
  • Un artista en concreto: Sheila Hicks, por sus esculturas de hilo, Teresa Alanceta, que se caracteriza por las técnicas tradicionales con una visión contemporánea. O Antoni Tàpies, un pionero en el uso de materiales no convencionales.
  • Una manía: me gusta mucho una mesa bien puesta, y últimamente colecciono cucharas, de todos los materiales y tamaños, no puedo evitarlo.
  • Un país al que volverías 100 veces: la ciudad de New York y la India son lugares a los que volvería 100 veces o más porque cada uno me aporta algo diferente.
  • Viaje pendiente: tengo pendiente un viaje a México, visitar Oaxaca y descubrir los telares que utilizan allí. Explorar la arquitectura de las casas diseñadas por Luis Barragán y la naturaleza de Puerto Escondido.
  • Un hábito diario: coser es algo que he de hacer cada día porque sino siento que me falta algo.
  • Un hobbie: visitar galerías de arte, descubrir nuevos talentos y poder hablar con los artistas. Me llena de inspiración y me permite ver el mundo desde diferentes perspectivas.
  • Un color: el rojo por la pasión y energía, y el negro por la elegancia y misterio.

Imágenes cedidas por la marca mencionada.

Noelia Fernández

Periodista apasionada por la cultura, la literatura, las artes y el viaje. Me interesa poder escuchar a los demás y sumergirme en sus historias, buscando la esencia de cada experiencia y dando voz a muchas que no son escuchadas. Escribo para Horse desde junio 2021.