Skip to main content

Junio se prepara para ser un mes dinámico en el mundo del arte con diversas exposiciones y ferias. Para ello, recorremos siete novedades de arte nacionales e internacionales que deben estar marcados en la agenda cultural.

Art Basel vuelve un junio más a Basilea, mientras que Can Art Fair acoge la creatividad contemporánea. Robbie Williams lucha a favor de la salud mental con su nueva exposición en el Museo Moco de Barcelona, y la esencia tradicional japonesa se adueña del Palau Martorell y el Museo Guggenheim de Bilbao. Además, podemos disfrutar de la nueva edición del Festival Sónar o descubrir la exposición Sleeping Beauties en el MET.

Síguenos en Instagram | Horse Magazine

Art Basel engrandece Basilea

Cada año Basilea reúne a miles de personas para descubrir y disfrutar del arte con las ediciones de Art Basel. Este 2024, 285 galerías nacionales e internacionales muestran sus obras de arte; desde pinturas y esculturas hasta la fotografía y el arte digital. Entre las novedades de este año, se suman 22 participantes por primera vez, consolidando, de nuevo, la calidad de la feria a nivel mundial. Además de las clásicas secciones; Galleries, Feature, Statements y Edition, también se podrán disfrutar de 70 instalaciones a gran escala en el sector Unlimited. Ampliando el arte por las calles de la ciudad, el programa Parcours se desarrollará a lo largo de la Clarastrasse hasta el Middle Bridge conectando el recinto ferial a través del río Rin. 

art-basel-junio-magazinehorse

La instalación Flaka Haliti, Whose Bones, 2022, de Deborah Schamoni.

Mediante los proyectos que se mostrarán, quieren hacer reflexionar con temas de actualidad como la globalización y la ecología. Entre las obras encontramos la instalación que une los juegos de sombras y la animación digital del artista Lap-See Lam, o el jardín portátil de Lois Weinberger, que atrae a la naturaleza para que inunde el mundo urbano a través de pájaros e insectos. Además, la Noche del Parcours, programada para el miércoles 12 de junio, promete ser una actividad llena de actuaciones en vivo, y con un horario extendido para que todo el mundo pueda disfrutar del arte.

¿Cuándo? Del 13 al 16 de junio de 2024.

¿Dónde? Messeplatz, 10, Basilea, Suiza.

Horario: De martes a sábado de 11.00h a 19.00h.

Entradas: Puedes adquirir la entrada aquí.

El viaje inmersivo de Sónar 2024

El Festival Sónar vuelve con una nueva edición que promete hacer vibrar Barcelona con una combinación de música electrónica y experiencias inmersivas. Este año, Sónar de Día y Sónar de Noche reunirán a un impresionante elenco de artistas, entre los que destacan Laurent Garnier, Charlotte de Witte o The Martinez Brothers, mezclando pop, electrónica o flamenco. Además de la música, las colaboraciones artísticas son protagonistas. La instalación audiovisual Liquid Strata, creada por el oceanógrafo Joan Llort y los artistas Entangled Others Studio y Daphne Xanthopoulou, permitirán adentrarnos en el océano profundo.

sonar-art-magazinehorse

La IA estará un año más unida a la música, y Sónar presenta proyectos para innovar.

Otra de las grandes novedades es la unión de Sónar+D y Casa Batlló que estrena The Cube, un espacio creado por The Chemical Brothers y los artistas Smith & Lyall. La instalación de 360 grados, Music:Response, invita a adentrarnos en el mundo del arte digital junto a la música electrónica. Además, Smith & Lyall participarán en Sónar+D el 14 de junio con la sesión In Conversation: Music, donde explicarán los detalles del universo virtual creado junto a The Chemical Brothers.

¿Cuándo? Del 13 al 15 de junio de 2024.

¿Dónde? Sónar de día: Fira Montjuic. Av. Rius i Taulet, s/n, Barcelona. Sónar de noche: Fira Gran Via L’Hospitalet Av. Joan Carles I 

Horario: Sónar de día: jueves de 15.00h a 00.00h. Viernes y sábado de 15.00h a 23.00h. Sónar de noche: Viernes y sábado de 20.30.h a 07.00h. 

Entradas: Puedes adquirir la entrada aquí

Robbie Williams encuentra en el arte un refugio para liberar la mente

El Moco Museum Barcelona se prepara para inaugurar Confessions Of A Crowded Mind del icónico cantante Robbie Williams. Con una carrera marcada por éxitos musicales y una lucha interna contra el lado oscuro de la fama, Williams ha encontrado en el arte un refugio para mostrar sus emociones y pensamientos. Después del éxito en el Moco Museum de Ámsterdam con la primera muestra, Pride and Self-Prejudice, esta segunda parte mostrará 17 obras inéditas que exploran temas relacionados con la salud mental.

Robbie Williams 7-3-24 credits Carli Hermès 11 (1) (1)

Robbie Williams espera que esta nueva colección sea una herramienta para enseñar al publico que los miedos se superan aprendiendo de ellos. Foto: Carli Hermès.

Desde sus comienzos en el grupo Take That hasta su exitosa carrera en solitario, Robbie Williams ha ido enfrentando desafíos y experimentando el lado oscuro del éxito. De la misma manera que expresa esas emociones entre estrofas y estribillos, el arte le permite mostrarlas de manera visual. La exposición se presenta como una herramienta valiosa que pueda ayudar a quererse uno mismo, abrazar y aprender de los diablos que inundan las mentes para transformarlos y encontrar el equilibrio. Liberar los sentimientos a través de la pintura o las letras es el primer paso para poder curarse, y el cantante confía en poder inspirar y que el público pueda expresar su verdad.

¿Cuándo? A partir del día 21 de junio de 2024.

¿Dónde? Carrer Montcada, 25, Barcelona.

Horario: De lunes a jueves de 10.00h a 20.00h. De viernes a domingo de 10.00h a 21.00h.

Entradas: Puedes adquirir la entrada aquí

El encuentro global de arte en la isla blanca

La feria Can Art Fair se prepara para su tercera edición en Ibiza, entre los días 26 y 30 de junio. El recinto FECOEV recibirá a más de 30 galerías y 100 artistas nacionales e internacionales. Además del programa principal, la isla se llenará de arte con la zona coleccionista y el Programa OFF, donde se destaca el arte local. Por ejemplo, los artistas mallorquines, Alejandro Jovayolas, de LA BIBI, y Bartomeu Sastre, de Galería Fran Reus, presentarán sus obras en el Faro de Ses Coves Blanques.

arte-junio-hollis-taggart-magazinehorse

La Galería estadounidense Hollis Taggart estará presente con Dana James o Osamu Kobayashi.

Además, este año la edición acogerá por primera vez galerías de Canadá, Turquía, Portugal y Escocia, ampliando su alcance internacional. Entre ellas encontramos Galleria Continua (Italia), Maschaal (Canadá), AKIINOUE (Japón), Madragoa (Portugal), entre otras. Sergio Sancho, director ferial, detalla la importancia de visibilizar la feria a nivel internacional y reivindicar el arte local al mundo. Por esto, este año han trabajado para poder reunir galerías baleares como L21 o Lundgren Gallery, con artistas destacados.

¿Cuándo? Del 26 al 30 de junio de 2024.

¿Dónde? C/ d’Eivissa a Sant Josep, Ibiza, Islas Baleares.

Horario: De jueves a sábado 18.00h a 22.00h. Domingo de 12.00h a 18.00h.

Entradas: Puedes adquirir la entrada aquí 

Despertando a las prendas durmientes en The Met

Después de la celebración de la Gala Met, el pasado 6 de mayo, The Met abrió sus puertas a la exposición Sleeping Beauties: Reawakening Fashion. La muestra está compuesta por 250 prendas y accesorios conectados a la naturaleza, y simbolizan cómo ambas viven y mueren de manera fugaz. Esta nueva exposición ofrece la posibilidad de adentrarnos en el mundo que se nos presenta a través de los olores, el tacto, la vista y el oído. Con los cinco sentidos descubrimos esos diseños que hace años estaban vivos pero que poco a poco se quedaron dormidos.

La muestra está dividida en tres secciones: tierra, aire y agua, creando un gran jardín donde las flores florecen en lo alto de los sombreros. Durante el paseo inmersivo, se pueden disfrutar de prendas diseñadas por Balenciaga, Madame Pauline, Elsa Schiaparelli o Jonathan Anderson. Además, algunas de las prendas, dañadas por el tiempo, se presentan recostadas en vitrinas, ya que su tejido es muy frágil para vestir un maniquí. De estos encontramos los vestidos Butterfly de Charles James, una prenda diseñada por la belleza de las mariposas, y que se muestra duplicada. Uno de ellos está en perfecto estado, mientras que el otro duerme delicado en la vitrina.

¿Cuándo? Del 10 de mayo al 2 de septiembre de 2024. 

¿Dónde? 1000 Fifth Avenue, Nueva York, Estados Unidos.

Horario: Lunes, martes, jueves y domingo de 10.00h a 17.00h. Viernes y sábado de 10.00h a 21.00h. Miércoles cerrado. 

Entradas: Puedes adquirir la entrada aquí

El país del sol naciente despierta en el Palau Martorell

El Palau Martorell acoge la esencia nipona y nos invita a explorar la nueva exposición Geisha Samurai: Memòries del Japó. Más de 200 obras seleccionadas visten de gala el palacio catalán, y ofrecen la oportunidad de sumergirnos en la cultura japonesa del siglo XIX. La exposición está dividida en ocho secciones, y cada una de ellas ofrece elementos arraigados a la tradición de la isla. Entre las obras mostradas encontramos la clásica La Gran Ola de Kanagawa, una pieza que, a pesar del paso del tiempo, sigue reflejando el poder de la naturaleza

junio-palau-martorell-magazinehorse.

La exposición cuenta con muestras del teatro clásico japonés donde utilizaban mascaras para actuar, fotografías o accesorios para la vestimenta.

La figura de la mujer japonesa la podemos ver a través de los kimonos, las muñecas de madera para celebrar el día de la niña, llamadas kokeshi, o el simbolismo de las geishas. La representación artística de la guerra también está presente a través de los samuráis y sus armas, así como el arte decorativo con el kakemono. Esta decoración tradicional es una pintura o caligrafía dibujada en papel o seda que se solía colgar en las estancias donde se celebraba la ceremonia del té.

¿Cuándo? Del 10 de mayo al 8 de septiembre de 2024.

¿Dónde? C/ Ample, 11, Barcelona, España.

Horario: De lunes a domingo de 10.00h a 20.00h.

Entradas: Puedes adquirir la entrada aquí

Descubriendo el viaje artístico de Yoshito Nara

Los humanos solemos no valorar lo que tenemos hasta que lo perdemos, y el artista japonés, Yoshito Nara, reconoce que tuvo que dejar su ciudad natal para darse cuenta de ello. Su marcha a Europa en los años 80 le hizo aprender que lo que él necesitaba lo tenía a su alcance, pero necesitó un tiempo para entenderlo. Este junio, el Museo Guggenheim Bilbao inaugura la primera retrospectiva del artista en España. La muestra ofrece la carrera artística de Nara desde 1984 hasta ahora, a través de pinturas, esculturas e instalaciones.

bilbao-arte-junio-magazinehorse

El personaje sumergido en un charco, utilizado por el artista como puente entre comunidades.

Sus pensamientos y emociones, su gusto por la música folk o sus recuerdos siendo niño se reflejan en los personajes y figuras que ha ido creando. A lo largo del recorrido encontramos niños con cabezas gigantes y ojos muy vivos, bosques, o la casa que refleja el hogar. Sus viajes fuera de Japón le hicieron aprender a reconstruirse como artista, y conectarse con la tierra y la naturaleza que le vio nacer. Sobre todo en 2011, cuando el país nipón sufrió el devastador terremoto, acompañado del tsunami, y finalmente el accidente nuclear en  Fukushima. En ese momento volvió a sus raíces, y su empatía y humanidad la dejó reflejada en obras como From the Bomb Shelter (2017).

¿Cuándo? Del 28 de junio al 3 de noviembre de 2024.

¿Dónde? Abandoibarra Etorb., 2, Bilbao, España.

Horario: De martes a domingo de 10.00h a 20.00h

Entradas: Puedes adquirir la entrada aquí

Imágenes cedidas por las marcas mencionadas.

Noelia Fernández

Periodista apasionada por la cultura, la literatura, las artes y el viaje. Me interesa poder escuchar a los demás y sumergirme en sus historias, buscando la esencia de cada experiencia y dando voz a muchas que no son escuchadas. Escribo para Horse desde junio 2021.