Skip to main content

La semana del diseño de Milán volvió un año más presentando innovaciones reciclables y sostenibles a la hora de diseñar con aluminio reciclado.

La empresa noruega, Hydro, destacó con su proyecto 100R, una colección de objetos de hogar hechos completamente con aluminio reciclado. Hydro Circal 100R es el primer producto de aluminio hecho 100% de chatarra reutilizada, y han sido capaces de demostrar que el material se puede transformar en nuevos productos de alta clase.

Síguenos en Instagram | Horse Magazine

La muestra estuvo a cargo del diseñador Lars Beller Fjetland, quien desafió a siete diseñadores para que expresaran su propio arte con un aluminio con baja huella de carbono, inferior a 0.5 kg CO2e por kilo. A través de  Inga Sempé, Max Lamb, Andreas Engesvik, Shane Schneck, Rachel Griffin, John Tree y Philippe Malouin, mostraron la versatilidad del producto, que no pierde calidad por mucho que se recicle de manera continua. 

Hydro_100R-Photo_Einar_Aslaksen-876_F

Lars Beller Fjetland junto a algunas de las piezas mostradas en la Feria del Mueble de Milán.

Con este proyecto, reconocemos que nos estamos moviendo hacia un futuro donde utilizar materiales ya en circulación es imperativo para una vida y manufactura sostenibles.- explica Lars Beller Fjetland.

Hydro Circal 100R revoluciona el diseño del hogar

A lo largo del año se tiran 10 millones de toneladas de muebles en Europa, y tan solo un 10 por ciento se recicla. Ante esto, Hydro visibiliza la necesidad de crear objetos con materiales que puedan tener segundas vidas de manera fácil. Para la exposición 100R, los expertos de la empresa noruega y los diseñadores elegidos han trabajado juntos para materializar las ideas plasmadas en los planos.

Fue liberador dar plena libertad a los diseñadores para crear prácticamente cualquier cosa. Y aún más al ver a nuestros ingenieros ayudarles a realizar sus ideas, haciendo productos que están listos para ser ya producido. -comenta Forsback.

La innovación en iluminación

Inga Sempé presentó Grotte, una colección de lámparas de mesa utilizando dos perfiles que encajan entre sí. La parte externa protege los ojos de la luz que emite, mientras el perfil interior oculta las luces LED. Su idea a la hora de diseñar era crear aspectos naturales, y no tan típicamente geométricos. Esos bocetos más atípicos se han convertido en lámparas transformadas en cavernas, donde residen animales misteriosos de la época prehistórica.

andreas-arte-milan-aluminio-reciclado-magazinehorse

De izq. a drcha.: Tsuba de Andreas Engesvik y Grotte, de Inga Sempé.

El diseñador británico Max Lamb exploró la curiosidad y la experimentación con su lámpara de mesa Prøve Light. Inspirado por el proceso de extrusión de aluminio, Lamb se preguntó qué ocurriría si un tocho de aluminio se calentara casi hasta su punto de fusión. A partir de esa pregunta, Lamb ha desarrollado una lámpara con dos perfiles de aluminio conectados. El objeto tiene pequeños detalles que le dan funcionalidad, y además, una presencia artística única para decorar.

La facilidad del material al adaptarse

Andreas Engesvik se aventuró a diseñar un objeto muy funcional del que siempre dependemos, Tsuba, un perchero con colgadores ajustables. A la hora de idear y diseñar el perchero, Engesvik se inspiró en la naturaleza con el objetivo de mostrar naturalidad, dejando atrás el estilo industrial. El diseño del perchero proporciona profundidad y relieve con su exterior que permite adaptar la altura de los colgadores.

john-philippe-arte-sostenible-aluminio-magazinehorse

De izq. a drcha.: Billet Chair de John Tree. T-Board, creado por Philippe Malouin, un sistema para adaptar estanterías y muebles de hasta seis metros.

Para conocer los límites de un material lo esencial es probar y equivocarse hasta que se da con la victoria, y para explorar con más detalle, el diseñador John Tree utilizó una prensa de 200mm para crear la silla Billet Chair. Su creación fue muy ingeniosa, pues con uno de los perfiles se formó la estructura y las patas, mientras con el otro perfil creó el respaldo y el asiento. De una sola pieza de aluminio fue capaz de darle forma a una silla distinta.

Objetos de arte lejos del uso común

Otro de los objetos presentados fue el del diseñador estadounidense Shane Schneck que mostró Nave, unos recipientes que exploran la dualidad entre las máquinas y “la fortaleza de la mano humana”. El diseñador destaca la facilidad a la hora de moldear el aluminio, y el buen futuro que tiene la industria para crear formas que antes eran imposibles de imaginar. 

rachel-shane-arte-auliminio-reciclado-magazinehorse

De izq. a drcha.: Nave de Shane Schneck y Serial de Rachel Griffin

Por otro lado, Rachel Griffin ideó Serial, una partición modular hecha de extrusiones de aluminio reciclado que pueden combinarse para crear pantallas de cualquier longitud. Los perfiles incluyen bisagras integradas, que permiten que las estructuras se organicen de manera orgánica. Además, la artista destacó la colaboración con los expertos de Hydro, pues pudieron refinar los objetos y crearlos más ligeros.

Noelia Fernández

Periodista apasionada por la cultura, la literatura, las artes y el viaje. Me interesa poder escuchar a los demás y sumergirme en sus historias, buscando la esencia de cada experiencia y dando voz a muchas que no son escuchadas. Escribo para Horse desde junio 2021.